martes, 21 de abril de 2009

Cuzco Perú


LA ANTIGUA CIUDAD INCA La historia, tradición y realidad, indican que la ciudad inca tenía la forma de un puma (León de la Montaña), felino considerado como deidad especial en el mundo quechuas. Como evidencia de esto, el nombre de Calle Pumakurko se mantiene y representa la espina dorsal del felino sagrado. El distrito de Pumaqchupan o la "Cola del Puma" está en el punto de encuentro del río Saphi (raíz) con el Tullumayu (Río del Hueso o Río Delgado), delante de donde hoy se encuentra el Hotel Savoy. La cabeza está localizada en Saqsaywaman cuyo nombre derivaría de uma saqsa o "cabeza jaspeada". La ciudad era de calles estrechas, normalmente rectas y correctamente empedradas. Las paredes de los edificios de la zona central estaban construidas de piedra tallada, mientras en los suburbios eran de adobe (barro-ladrillo) o pirka, con las paredes de tipo rayado con estuco pintado o yeso hecho de arcilla. Los techos eran de paja.
Una breve descripción de
Machupicchu en el Cusco

  • Entre la multitud de ruinas que el visitante admirará en esta ciudad, que hasta ahora vive llena de misterio merecen destacarse las siguientes: en la parte alta de la ciudad está el llamado Templo, formado de muros de piedra; en la parte interior de uno de estos muros y adosado a él está un monolito que según algunos estudiosos se empleaba para efectuar los sacrificios al dios Sol. En uno de los costados de la pequeña plazoleta en la que se encuentra el Templo, existe una sala, cuya pared de fondo tiene tres ventanas desde donde, cree Bingham, salieron los tres hermanos Ayar, citados en una de las leyendas acerca de la fundación del imperio Incaico.
    El Observatorio Solar (llamado Intiwatana) se encuentra emplazado sobre una roca en cuyo centro se levanta una columna de piedra que servia para determinar las estaciones, muy similar al que existe en Pisaq y ahora un poco dañado debido a la acción de vándalos modernos.
    El palacio, es un amplio edificio compuesto de dos salas que abren sus puertas a un patio.
    El torreón, es uno de los más admirables restos que se puede apreciar entre los numerosos que se encuentran en esta zona. Para su construcción se ha aprovechado de una roca y los sillares que completan el edificio se han engastado en la roca con una precisión matemática. En su interior existen doce nichos empotrados en sus muros. Según algunas opiniones, este edificio nunca estuvo techado.
    Descendiendo del torreón y a pocos pasos de él, puede apreciarse una cueva sagrada objeto seguramente de culto. Muchas leyendas y mitos andinos están estrechamente ligados a estas cuevas, que según los Incas conectan el mundo superior con los dioses del inframundo.
    Unos datos más, esta ciudadela es famosa, quizá la mas famosa del mundo, por muchas razones: su belleza, su caracter inaccesible, lo maravilloso y misterioso de su construcción y por sus hermosos paisajes. Tal vez por estas y otras razones Machu Picchu ha sido considerada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1983, y forma parte del conjunto cultural y ecológico conocido bajo el nombre de Santuario Histórico de Machu Picchu. Por otro lado, en reciente concurso mundial, ha sido elegida, con sobrados merecimientos como una de las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, ceremonia realizada en Lisboa, Portugal el 7 de julio de 2007.